436 research outputs found

    Impacto de los cambios de precios relativos en pobreza y desigualdad en Colombia: 1998-2007

    Get PDF
    Mediante la estimación de los índices sociales de precios plutocrático y democrático para Colombia con base en inflaciones individuales, se encuentra evidencia del efecto anti-pobre de los cambios de precios relativos ocurridos entre los diciembres de 1998 y 2007 y de su regresividad respecto a la distribución del ingreso. En los años 2001, 2002 y 2007 donde los incrementos anuales de los precios de los alimentos, estuvieron por encima del incremento medio de los precios, la inflación se tornó regresiva a la distribución del ingreso. En 2000 y 2003, donde sucedió lo contrario, la inflación de los alimentos se puso por debajo de la nacional, se tornó progresiva respecto a la distribución del ingreso. Ante incrementos simulados en los precios de la misma magnitud, manteniendo los demás precios estables, el grupo de alimentos incrementa la pobreza en promedio por punto porcentual de participación en el gasto nacional, dos veces y media más respecto al grupo de los demás bienes. En promedio, por un incremento de 3.5% en los precios de los alimentos, los demás precios constantes, la inflación nacional aumenta en 1%, lo que genera aumentos en pobreza de 0.62 y en pobreza extrema de 0.14 puntos porcentuales. En términos de cambios relativos, el porcentaje de la pobreza extrema aumenta 2.9% mientras el de la pobreza solo llega al 1.6%. Se encuentra además, que el "consumidor medio" que enfrenta la tasa de inflación nacional está ubicado en el decil nueve de la distribución del ingreso. De otra parte, el perfil del hogar más afectado por la inflación ocurrida entre los diciembres de 1998 y 2007, reside en Bucaramanga, es de gran tamaño con una composición alta de adultos, una tasa de ocupación alta y un nivel de ingreso bajo, entre otras características. Las características socio-económicas como la posición ocupacional y el sector económico donde labora el jefe de hogar no mostraron asociaciones estadísticamente significativas con la inflación.Números Índices y su agregación, distribución del ingreso, inequidad. Classification JEL:C43; D31; D63.

    La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios

    Get PDF
    En el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana enCartagena. El tema se aborda desde dos perspectivas. En la primera, se analiza lapobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal deCartagena. En la segunda, se realiza una comparación de la situaciónsocioeconómica de los habitantes de Cartagena con la de las principales ciudades deColombia. Vale la pena mencionar que este trabajo es pionero no sólo en Cartagenasino en Colombia, en cuanto al nivel de división por barrios al que se analizanindicadores socioeconómicos, tales como la pobreza, el ingreso, los logroseducativos, la migración y el autorreconocimiento racial. Dentro de los principalesresultados se comprobó una focalización espacial de la pobreza en sectoresespecíficos de la ciudad, tales como las laderas del Cerro de la Popa y los barriosaledaños a la Ciénaga de la Virgen. En estas zonas de la ciudad se concentra no sólola población más pobre sino la de menores logros educativos. Otro resultadointeresante, y que está acorde con la literatura internacional, es que en los barrioscartageneros de mayor pobreza existe también una alta proporción de habitantes quese autorreconocen de raza negra.Pobreza urbana, Cartagena, economía regional y urbana

    La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios

    Get PDF
    En el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana enCartagena. El tema se aborda desde dos perspectivas. En la primera, se analiza lapobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal deCartagena. En la segunda, se realiza una comparación de la situaciónsocioeconómica de los habitantes de Cartagena con la de las principales ciudades deColombia. Vale la pena mencionar que este trabajo es pionero no sólo en Cartagenasino en Colombia, en cuanto al nivel de división por barrios al que se analizanindicadores socioeconómicos, tales como la pobreza, el ingreso, los logroseducativos, la migración y el autorreconocimiento racial. Dentro de los principalesresultados se comprobó una focalización espacial de la pobreza en sectoresespecíficos de la ciudad, tales como las laderas del Cerro de la Popa y los barriosaledaños a la Ciénaga de la Virgen. En estas zonas de la ciudad se concentra no sólola población más pobre sino la de menores logros educativos. Otro resultadointeresante, y que está acorde con la literatura internacional, es que en los barrioscartageneros de mayor pobreza existe también una alta proporción de habitantes quese autorreconocen de raza negra.Pobreza urbana, Cartagena, economía regional y urbana

    INCREMENTOS DEL SALARIO MÍNIMO LEGAL: ¿cuál es el impacto redistributivo del cambio en los precios relativos al consumidor?

    Get PDF
    En Colombia como en otros países en desarrollo, el Salario Mínimo Legal (SML) se utiliza como una política de ayuda a los pobres. Del lado de la producción, en la distribución factorial del ingreso, si el SML está por encima del precio de equilibrio hay una transferencia hacia los trabajadores que son remunerados por el SML. Del otro lado, como consumidores, si la población remunerada por el SML adquiere bienes y servicios que en su producción incorporan una alta participación de esta mano de obra, o aún más, destinan una gran proporción de su salario en la compra de estos bienes y servicios, pueden salir desfavorecidos antes que favorecidos por una política de ayuda a través de incrementos del SML. En este documento se investiga el efecto de los incrementos del SML sobre los precios al consumidor final por niveles de ingreso, utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la información sobre el mercado laboral de las encuestas de hogares del DANE. Para las principales trece áreas metropolitanas del país, por un incremento del 10% en el SML se encuentra un aumento anual de 0.61% en el nivel de precios al consumidor con una baja incidencia del SML sobre la población ocupada. Este efecto es regresivo respecto a la distribución del ingreso dado que el aumento mayor lo sufre la población del estrato de ingresos bajos, en menor magnitud la población de ingresos medios, mientras los precios que enfrenta la población de ingresos altos no experimentan aumentos. Si se agrupa la población por quintiles y deciles, según su nivel de ingreso per cápita, la distribución del impacto toma la forma de campana de Gauss, pero sigue siendo regresivo, afectando en mayor grado los hogares con ingresos bajos respecto a los de ingresos altos.Distribución del ingreso, Nivel de precios, Inflación, Salarios, Salario Mínimo. Classification JEL: D31, E31, J32, J38

    La expansión de la informalidad laboral en las ciudades colombianas: Barranquilla

    Get PDF
    This paper presents the socioeconomic characteristics of informal workers in the city of Barranquilla, especially street vendors in the northern sector of the city. To accomplish this, data is gathered from a survey conducted by the Universidad del Norte, which focuses on education, health, housing, employment profiles, and other variables. In order to determine the factors which characterize this population, a multiple correspondence analysis was performed, highlighting the factors associated with informal employment, such as working hours, income, marital status and socioeconomic level. The results suggest that this phenomenon, of recent origin in Latin American economies, is the result of the lack of public policies for their vulnerable population.Este artículo presenta las características socioeconómicas de los trabajadores informales de la ciudad de Barranquilla, particularmente de los vendedores ambulantes de la zona norte de la ciudad. Para ello, se utilizan datos de una encuesta realizada por la Universidad del Norte, donde se detalla aspectos de la educación, salud, vivienda y perfil ocupacional, entre otros aspectos. Con el objeto de encontrar los factores que caracterizan a esta población, se realizó un Análisis de Correspondencias Múltiples, destacándose los factores asociados a la informalidad laboral, tal es el caso de la intensidad horaria, ingreso, estado civil y estrato socio económico. Con base en estos resultados se concluye que este fenómeno de reciente data en las economías latinoamericanas, es el resultado de la ausencia de políticas públicas dirigidas hacia la población vulnerable.

    Determinantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de pasto

    Get PDF
    El artículo pretende analizar los principales determinantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de Pasto, desde la visión estructuralista de la informalidad laboral. Como fuente de información, se utiliza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE para el II trimestre de 2008. Los resultados muestran que Pasto presenta una de las tasas de informalidad más altas del país y que la mayoría de empleos formales que genera la ciudad se ubican en los sectores financiero, salud, educación y gobierno

    La responsabilidad social empresarial de las entidades bancarias frente a las mujeres cabeza de familia análisis de la ley 1232 de 2008, de la cobertura y servicio socioeconómico de las políticas y acciones de las entidades bancarias colombianas, en el municipio de Montería

    Get PDF
    En el desarrollo del presente estudio los autores se han propuesto analizar las políticas y acciones de las entidades Bancarias colombianas en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, y su estudio en el grupo específico de mujeres cabeza de familia del municipio de Montería, sector que se ha caracterizado por sus niveles de vulnerabilidad y su importancia en el contexto familiar de la localidad, a través de una metodología que permita el estudio preliminar de las políticas en las entidades bancarias locales y el análisis en la población de estudio, por medio de una muestra no representativa de sondeos de opinión, entre mujeres cabezas de familia de ese sector. Con el estudio realizado se pretende ampliar el marco teórico de este tema de interés creciente, a la vez que puede resultar interesante para las instituciones bancarias en cuanto a la flexibilización y apoyo crediticio que permitan el acceso de la mujer cabeza de familia a líneas especiales de crédito, préstamos y demás servicios financieros. Para tal fin, se hizo una revisión bibliográfica de la regulación jurídica legal aplicable y de la jurisprudencia, para proporcionar síntesis del debate actual sobre el acceso al sistema bancario para las mujeres cabeza de familia, resaltando así el papel primordial que el gobierno cumple en este campo.In the development of the present study the authors have intended to analyze the politics and actions of the Colombian banking entities in the framework of the Managerial Social Responsibility, and their study in the specific group of women head of household of the municipality of Montería, sector that has been characterized by their vulnerability levels and their importance in the family context of the locality, through a methodology that allows the preliminary study of the politics in the local banking entities and the analysis in the study population, by means of a non-representative sample of opinion´s surveys, among women heads of household of that sector. With the study carried out it is sought to enlarge the theoretical framework of this topic of increasing interest, at the same time that it can be interesting for the banking institutions as for the flexibility and credit support that allow the access from the woman head of household to special lines of credit, loans and other financial services. For such purpose, a bibliographical review of the relevant legal juridical regulation and of the jurisprudence was made, to provide a synthesis of the current debate on the access to the banking system for the women head of household, so standing out the main role that the government executes in this field.Abogado (a)Pregrad

    Informalidad del mercado de crédito para la vivienda de interés social

    Get PDF
    Se trata de un documento dedicado a revelar los principales rasgos del mercado de crédito para Vivienda de Interés Social, VIS, para la población pobre en Colombia y a analizar los resultados de la política durante lo corrido del presente milenio. La primera mitad del estudio estudia la oferta VIS sobre los resultados de 70 encuestas aplicadas a oferentes de crédito VIS en 17 ciudades, diseñadas según entrevistas a expertos que recogen los principales rasgos, productos, requisitos de acceso y aspectos relacionados con la administración y rentabilidad de la cartera VIS. La segunda mitad analiza la demanda por subsidios y crédito VIS, con base en una encuesta realizada a familias en las mismas ciudades y su posterior análisis estadístico y econométrico, allí se muestran los principales obstáculos para el acceso y una estimación de los efectos sobre el bienestar. Finalmente una sección dedicada a conclusiones y recomendaciones., vivienda, pobreza, mercado de crédito, informalidad

    Índice de precariedad laboral en Colombia: una construcción teórica y analítica partir de microdatos

    Get PDF
    Labor Precariousness Index in Colombia: A Theoretical and Analytical Construction Based on Micro-DataThis paper analyzes job insecurity in Colombia through an indicator constructed using the  method of fuzzy sets for the years 2010 and 2019 using data from the Large Integrated Household Survey (GEIH). For the estimation, it was used the dimensions used by Castillo (2022); Nuñez (2017); Rodgers and Rodgers (1989a); Gomez (2014): continuity of job, control over work, affiliation to social security and salary level. The main results  are that the cities with the least precariousness on average were Bogotá and Tunja, that women have a greater propensity to be in precarious conditions with respect to men, the age range with the best working conditions is 28 to 39 years, individuals with technical and technologist degrees are in better working conditions than professionals,  employees who work in large or medium-sized companies present better indicators of job insecurity, among other results presented in the conclusions.Este articulo analiza la precariedad laboral en Colombia a través de un índice construido mediante el método de conjuntos difusos para los años 2010 y 2019 utilizando los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Para la estimación se utilizaron las dimensiones empleadas por Castillo (2022); Nuñez (2017); Rodgers y Rodgers (1989) y Gómez (2014): continuidad laboral, control sobre el trabajo, afiliación a la seguridad social y nivel de salarios. Los principales resultados sugieren que las ciudades con menor precariedad en promedio fueron Bogotá y Tunja, que la mujer tienen mayor propensión a estar en condiciones de precariedad con respecto al hombre, el rango de edad con las mejores condiciones laborales es de 28 a 39 años, los individuos con títulos técnicos y tecnólogos están en mejores condiciones laborales con respecto a los profesionales, los asalariados que laboran en empresas grandes o medianas presentan mejores condiciones laborales, el sector de comercio, transporte y alojamiento presenta los mejores indicadores

    Estudio de viabilidad económica de la masificación de internet en los departamentos de Córdoba y Sucre.

    Get PDF
    El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desarrollan una política pública para facilitar el acceso al servicio de conectividad de la población en condiciones de mayor marginalidad económica y social. Para avanzar en esta política, MINTIC, implementó el proyecto de masificación del servicio de internet Conexiones Digitales II, hoy Última Milla, en varios departamentos, seleccionando como contratista para ejecutar este proyecto en los departamentos de Córdoba y Sucre a la Corporación Politécnica Nacional de Colombia, mediante la modalidad de contrato de cuentas en participación, subsidiando el servicio durante 15 meses. El nivel de subsidio de estas tarifas es distinto para cada sector siendo en promedio del 300%, por lo cual nuestra hipótesis de trabajo es la no sostenibilidad de esta estrategia de masificación con posterioridad a los 15 meses subsidiados, dada la baja capacidad de pago de este sector social, por lo cual se hace necesaria la confluencia de servicios asociados que apalanquen el costo de la conectividad, habida cuenta de la existencia de la infraestructura de redes instalada, que permite la prestación simultánea de otros servicios. Para mostrar la viabilidad técnica, financiera y organizacional de esta hipótesis de sostenibilidad de la política pública de masificación de conectividad y dada su importancia estratégica en materia de inclusión social, económica y cultural, se realiza la presente investigación. Para estos efectos se indagaron opciones de servicios con demanda potencial por la comunidad, resultando que la televisión por cable y servicios educativos, podrían ser asociados al servicio de internet y constituir un paquete económicamente rentable para el operador y al alcance de este sector social.The Ministry of Information Technologies and Communications (MINTIC) develops a public policy to facilitate access to the connectivity service in populations of greater economic and social marginality. To advance this policy, MINTIC implemented the project of massification of digital connections II in several departments, choosing the Corporación Politécnica Nacional de Colombia as the contractor in the departments of Cordoba and Sucre, through the participation account contract modality, subsidizing the service for 15 months with subsidized fares. The level of subsidy for these fares is different for each sector, being an average of 300%, our working hypothesis is the non-sustainability of this massification strategy after the 15 subsidized months, given the low payment capacity of this social sector, due to which the confluence of associated services that leverage the cost of connectivity becomes necessary; taking into account the existence of the installed network infrastructure, which allows the simultaneous provision of other services. To show the technical, financial and organizational viability of this hypothesis regarding the sustainability of the massification of connectivity public policy and its strategic importance in terms of social, economic and cultural inclusion, the present investigation us carried out. For these purposes, service options with potential demand by the community were investigated, resulting in that cable television and educational services could be associated with the internet service and constitute an economically profitable package for the operator and withing the economic reach of this social secto
    corecore